Conocer el Geoparque Mundial de la UNESCO Cabo de Gata-Níjar.
Desarrollar una visión general del vulcanismo neógeno del SE español.
Comprender los procesos volcánicos, tectónicos y geomorfológicos que han configurado el Geoparque Cabo de Gata-Níjar.
Geoparque Mundial de la UNESCO Cabo de Gata-Níjar.
Patrimonio geológico y minero.
Lugares de interés geológico y otros recursos geoturísticos y educativos.
Tarifa
5 € / persona / hora.
El Geoparque Cabo de Gata-Níjar, un paraje inigualable del sureste andaluz, invita a una inmersión en los Volcanes del Neógeno, hoy expuesto en este espacio natural protegido modelado por la geomorfología costera. Aquí, el paisaje revela una historia geológica esculpida por erupciones submarinas y flujos de lava que emergieron durante el Mioceno en el mar de Alborán, creando un singular relieve volcánico. Domos volcánicos, playas fósiles, e impresionantes formaciones volcánicas muestra cómo el mar, el vulcanismo y la tectónica han modelado este peculiar litoral.
Provincia Volcánica del SE español.
Mioceno.
Tipos de magmas
Vulcanismo de la Cuenca de Alborán
Edificios volcánicos
Erupciones efusivas
Erupciones explosivas
Grupos y Formaciones de rocas de la ZVCG
Cuencas intramontañosas de la Cordillera Bética.
Plioceno.
Cuaternario.
Geoparque y Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Encuadre geológico.
Historia geológica.
Formación del relieve.
Modelado del relieve.
Geosites y Lugares de interés geológico (LIGs).
Senderos geológicos.
Equipamientos de uso público.
Centros de visitantes.
Museos.
Otros recursos educativos, divulgativos y turísticos.
Ordenador, tablet o móvil.
Navegador de internet.
Conexión a internet.