Comprender la formación, estructura y evolución del Sistema Solar.
Conocer los componentes del Sistema Solar.
Promover el uso de herramientas y recursos relacionados con las ciencias planetarias.
Conocer el Sistema Solar.
Analizar los diferentes mundos, su estructura interna y externa, y las principales características de su superficie.
Explorar y diferenciar los distintos planetas, planetas enanos y lunas.
Descubre el Sistema Solar y aprende a interpretar su fascinante evolución cósmica para contar historias de miles de millones de años.
Este es un curso práctico diseñado para que explores los objetos del Sistema Solar, los procesos que han formado y modelado estos mundos,
sus fenómenos más impactantes y sus misterios, con el objetivo de crear actividades educativas, divulgativas y turísticas.
Profesionales del turismo, la gestión del territorio y el desarrollo sostenible, interesados en integrar la Geología y las Ciencias Planetarias como un valor añadido en sus propuestas, creando experiencias únicas basadas en la exploración del Sistema Solar.
Docentes, guías turísticos y medioambientales, responsables de centros de interpretación y museos que deseen comunicar la geología planetaria del Sistema Solar de forma atractiva y rigurosa, desarrollando herramientas de interpretación y divulgación efectivas.
Profesionales de la comunicación, como periodistas, divulgadores, creadores de contenido y influencers, que quieran dar a conocer la geología planetaria del Sistema Solar, aprendiendo a comunicar su valor de forma impactante.
Estudiantes y aficionados a la geología y la naturaleza en general, con interés en profundizar en geología planetaria del Sistema Solar y adquirir herramientas para su interpretación y difusión.
Este curso intensivo de 30 horas sobre el Sistema Solar está diseñado específicamente para aquellos apasionados por el cosmos que desean comunicar y compartir ese conocimiento de manera efectiva. Aunque breve, proporciona las bases esenciales para iniciarse o mejorar en el apasionante campo de la divulgación astronómica y de las ciencias planetarias, ofreciendo oportunidades en diversos ámbitos.
Comunicación y Divulgación Científica
Creador de contenido. Desarrollar material atractivo para blogs, redes sociales, podcasts o sitios web especializados. Podrás explicar conceptos complejos de manera sencilla y visual, usando animaciones, gráficos o imágenes impactantes.
Redactor/a científico/a. Escribir artículos divulgativos para revistas, periódicos, plataformas online, manuales y guías didácticas sobre el Sistema Solar.
Guionista de contenido educativo. Colaborar en la creación de guiones para documentales, vídeos educativos o programas de radio y televisión centrados en el Sistema Solar.
Conferenciante/Ponente. Preparar y dar charlas o presentaciones sobre diversos temas del Sistema Solar para el público general.
Astroturismo y Geoturismo
Guía de observación astronómica. Liderar experiencias turísticas centradas en la observación del cielo nocturno, la astronomía y la geología planetaria. Esto incluye conocer el Sistema Solar, los planetas, las lunas y otros objetos del Sistema Solar, y explicar su significado y características al público.
Desarrollador/a de rutas de astroturismo y geoturismo. Diseñar itinerarios y actividades que combinen la belleza del paisaje natural con la observación astronómica y la exploración del Sistema Solar, creando experiencias memorables.
Promotor/a de destinos Starlight. Participar en iniciativas para valorizar y proteger la calidad del cielo nocturno, trabajando con ayuntamientos y entidades turísticas para desarrollar el astroturismo y geoturismo en regiones con certificación Starlight.
Oposiciones y Educación y Didáctica (Primaria y Secundaria)
Profesores de Educación Primaria. Obtendrán recursos y metodologías para introducir conceptos básicos del Sistema Solar de forma lúdica y comprensible para los más pequeños, despertando su curiosidad por la ciencia desde edades tempranas. Podrán diseñar actividades interactivas, proyectos de aula y juegos relacionados con los planetas, la Luna o el movimiento de los cuerpos celestes.
Profesores de Educación Secundaria. El curso les proporcionará una actualización de conocimientos y nuevas perspectivas para abordar temas del currículo relacionados con la astronomía, la formación del Sistema Solar, las características de los cuerpos celestes y la exploración espacial. Podrán incorporar actividades prácticas, análisis de datos sencillos y ejemplos actuales para hacer sus clases más dinámicas y relevantes.
Diseñador/a de Material Didáctico. Crear unidades didácticas, cuadernos de trabajo, recursos online y otros materiales didácticos para apoyar la enseñanza del Sistema Solar en las aulas, adaptados a diferentes niveles educativos.
Educación No Formal y Ocio
Educador/a en Museos de Ciencia o Planetarios. Participar en programas educativos, talleres interactivos y demostraciones que acerquen el Sistema Solar al público en general.
Monitor/a de actividades de Astronomía. Geología Planetaria y Geoturismo. Organizar y dirigir talleres prácticos sobre el Sistema Solar en campamentos de verano, centros educativos y de ocio, actividades extraescolares, etc.
Dinamizador/a. Integrar la observación y el estudio del cielo nocturno y el conocimiento de los planetas y lunas del Sistema Solar como parte de actividades de educación ambiental y turísticas.
Apoyo y Asesoramiento
Asesor/a para medios de comunicación. Ofrecer experiencia sobre el Sistema Solar a periodistas y otros profesionales de la comunicación que necesiten verificar datos o entender conceptos complejos para sus reportajes.
Asesor/a para alojamientos rurales. Colaborar con alojamientos rurales que deseen ofrecer servicios de observación y divulgación de objetos celestes, ayudándoles a seleccionar equipamiento, diseñar actividades o formar a su personal.
Colaborador/a en proyectos de ciencia ciudadana. Participar activamente en iniciativas donde los ciudadanos contribuyen con datos o análisis para proyectos de investigación sobre el Sistema Solar, ayudando a interpretar y comunicar los resultados.
Apoyo en librerías o tiendas especializadas. Asesorar a clientes interesados en libros o material didáctico relacionado con el Sistema Solar.
Formación y evolución · zonas y objetos del Sistema Solar · el Sol · planetas rocosos · Cinturón de Asteroides · planetas gigantes · Cinturón de Kuiper · Disco Disperso · Nube de Oort · estrella · planetas · lunas · asteroides · cometas · objetos transneptunianos · polvo y gas interplanetario · heliosfera · heliopausa · medio interestelar · exploración del sistema solar · estrellas y exoplanetas vecinos · recursos educativos, divulgativos y turísticos
La Vía Láctea.
El Sistema Solar.
Órbitas y otros movimientos.
Zonas del Sistema Solar.
Planetas.
Cinturón de Kuiper.
Disco disperso.
Nube de Oort.
Exploradores del Sistema Solar.
Visores del Sistema Solar.
Recursos del Sistema Solar.
Formación del Sistema Solar.
Formación del Sol.
Nube Molecular Gigante.
Glóbulo Solar.
Protoestrella o Protosol.
Nebulosa Solar o Disco Protoplanetario.
Fase T-Tauri.
Fase post-T-Tauri.
Secuencia Principal.
Formación de los planetas.
Nebulosa protosolar, la fábrica de planetas.
Polvo y guijarros.
Planetesimales.
Protoplanetas.
Planetas, lunas y otros cuerpos menores.
Evolución del Sistema Solar.
El caos primordial.
Vida del Sol.
Vejez y Muerte del Sol.
El Sol.
Estrellas amarillas.
Composición del Sol.
Estructura del Sol.
Núcleo solar.
Zona radiativa.
Zona convectiva.
Fotosfera.
Cromosfera.
Región de Transición.
Corona Solar.
Campo magnético del Sol. El ciclo solar.
Actividad solar.
Regiones activas.
Manchas solares.
Erupción Solar.
Eyección de Masa Coronal.
Viento Solar.
Misión, estudiar el Sol.
Recursos educativos.
Recursos divulgativos.
Recursos turísticos.
Planetas rocosos.
Composición y estructura interna.
Historia geológica.
Geodiversidad.
Datos básicos.
Explorando Mercurio.
Historia geológica.
Estructura interna y composición.
Exosfera.
Magnetosfera.
Superficie.
Procesos geológicos y geoformas.
Datos básicos.
Explorando Venus.
Historia geológica.
Estructura interna y composición.
Atmósfera.
Magnetosfera.
Superficie.
Procesos geológicos y geoformas.
Datos básicos.
Historia geológica.
Estructura interna y composición.
Hidrosfera.
Atmósfera.
Magnetosfera.
Procesos geológicos y geoformas.
Datos básicos.
Explorando la Luna.
Historia geológica.
Estructura interna y composición.
Exosfera.
Magnetosfera.
Superficie lunar.
Procesos geológicos y geoformas.
Datos básicos.
Explorando Marte.
Historia geológica.
Estructura interna y composición.
Criosfera e Hidrosfera.
Atmósfera.
Magnetosfera.
Superficie.
Procesos geológicos y geoformas.
Cinturón de Asteroides.
Explorando el Cinturón.
Asteroides.
Vesta.
Ceres.
Planetas gigantes.
Gigantes gaseosos.
Gigantes de hielo.
Composición y estructura interna.
Historia geológica.
Júpiter. Datos básicos.
Exploración de Júpiter.
Composición y estructura de Júpiter.
Anillos de Júpiter.
Campo magnético de Júpiter.
Lunas de Júpiter.
Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.
Asteroides Troyanos de Júpiter.
Saturno. Datos básicos.
Exploración de Saturno.
Composición y estructura de Saturno.
Anillos de Saturno.
Lunas de Saturno.
Lunas pastoras.
Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperion, Jápeto.
Urano. Datos básicos.
Exploración de Urano.
Composición y estructura de Urano.
Anillos de Urano.
Lunas de Urano.
Neptuno. Datos básicos.
Exploración de Neptuno.
Composición y estructura de Neptuno.
Anillos de Neptuno.
Lunas de Neptuno.
Tritón.
CINTURÓN DE KUIPER
Explorando el cinturón.
Objetos del cinturón.
Acantilado de Kuiper.
DISCO DISPERSO.
Explorando el disco.
Formación del disco.
Objetos del disco.
Objetos separados del disco disperso extendido.
NUBE DE OORT
Formación de la nube.
Objetos de la nube.
Objetos Transneptunianos (OTNs).
Resonancia Orbital, una danza cósmica.
OTNs del Cinturón de Kuiper · 30-50 UA.
OTNs del Disco disperso · 50-cientos de UA.
OTNs de la Nube de Oort · 200-200000 UA.
Planetas enanos.
Cuerpos menores.
Núcleos cometarios.
Otros OTNs.
Plutón y sus lunas.
Haumea.
Makemake.
Eris.
Próximos planetas enanos.
Salacia y Actaea.
Quaoar.
Orcus y Vanth.
Gonggong.
Sedna.
Otros KBOs candidatos a planetas enanos.
Núcleos cometarios y cometas.
Halley.
Tempel 1.
Hartley 2.
67P/Churyumov-Gerasimenko.
¿Qué son las lluvias de meteoros?.
Otros OTNs.
Arrokoth o Ultima Thule.
2012 VP113.
El Duende. 541132 Leleākūhonua.
Hipótesis sobre el planeta X.
Parámetros orbitales.
Características físicas.
El modelo de Niza.
Recursos educativos.
Recursos divulgativos.
Recursos turísticos.