Diferenciar las grandes unidades geológicas de Andalucía.
Conocer la geodiversidad y el patrimonio geológico de Andalucía.
Diseñar actividades de geoturismo y turismo geológico en Andalucía.
Geología de Andalucía.
Geodiversidad y patrimonio geológico de Andalucía.
Recursos disponibles para el geoturismo y turismo geológico.
Descubre la Geología que da forma a Andalucía y aprende a interpretar su fascinante evolución geológica para contar historias de millones de años.
Este es un curso práctico diseñado para que explores la geología de Andalucía, los procesos geológicos que han formado y modelado sus paisajes,
su geodiversidad y su patrimonio geológico, con el objetivo de interpretar, divulgar y crear actividades de geoturismo y turismo geológico.
Profesionales del turismo, la gestión del territorio y el desarrollo sostenible, interesados en integrar la geología como un valor añadido en sus propuestas, creando experiencias únicas basadas en la geodiversidad.
Docentes, guías turísticos y medioambientales, responsables de centros de interpretación y museos que deseen comunicar la geología andaluza de forma atractiva y rigurosa, desarrollando herramientas de interpretación y divulgación efectivas.
Profesionales de la comunicación, como periodistas, divulgadores, creadores de contenido y influencers, que quieran dar a conocer la riqueza geológica de Andalucía, aprendiendo a comunicar su valor de forma impactante.
Estudiantes y aficionados a la geología y la naturaleza en general, con interés en profundizar en el patrimonio geológico andaluz y adquirir herramientas para su interpretación y difusión.
El curso de Geoturismo Andaluz, que abarca la geología de la región, su patrimonio geológico, la geodiversidad, geoturísticas, ofrece un abanico de oportunidades laborales y académicas, siendo una base sólida para diversas trayectorias profesionales.
Este curso dota al estudiante de un conocimiento sobre la geología andaluza y su valor, fomentando una visión integral del territorio y sus recursos, preparando a los profesionales para afrontar los desafíos del futuro en el ámbito de la sostenibilidad, la conservación y el desarrollo territorial.
Continuación Académica y Especialización
Estudios de Grado. Es una excelente introducción y preparación para aquellos interesados en cursar grados universitarios relacionados con las Ciencias de la Tierra como Geología, Ciencias Ambientales, Biología, Ciencias del Mar, Arqueología, Geografía e Historia, y Ordenación del Territorio, o diversas ingenierías como Ingeniería Geológica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Civil, Ingeniería Agrícola o Ingeniería Forestal. La comprensión de los principios geológicos y la interacción con el territorio son fundamentales en estas disciplinas.
Estudios de Postgrado. El curso proporciona una base sólida para acceder a másteres especializados en Geología, Gestión del Patrimonio Geológico y Geodiversidad, Geoturismo, Educación Ambiental, Ordenación del Territorio, o Másteres de Profesorado para la enseñanza de Biología y Geología.
Oposiciones y Enseñanza
Enseñanza Secundaria. El contenido del curso es muy apropiado para la preparación de oposiciones para el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria en la especialidad de Biología y Geología. Permite adquirir un conocimiento profundo de los contenidos relacionados con la Tierra y su historia, así como la capacidad de transmitirlos de manera didáctica.
Otras Oposiciones. También puede ser un complemento valioso para oposiciones relacionadas con la gestión ambiental, parques naturales, o cuerpos de técnicos en administraciones públicas que requieran conocimientos sobre el medio físico.
Divulgación y Educación Ambiental
Divulgadores de la Geología. Profesionales dedicados a acercar la geología al público general a través de charlas, talleres, exposiciones, creación de contenido multimedia o redacción de materiales divulgativos.
Educadores ambientales y guías de naturaleza. Especialistas en el diseño e impartición de actividades educativas y rutas interpretativas centradas en el patrimonio geológico, la geodiversidad y los procesos geológicos. Su labor es crucial en centros de visitantes y de interpretación, aulas de la naturaleza y espacios protegidos.
Centros de interpretación, visitantes y similares. Responsables de la gestión, diseño y dinamización de exposiciones y actividades en centros dedicados a la interpretación del patrimonio geológico y natural.
Gestión del Territorio y Patrimonio
Gestores del patrimonio geológico y la geodiversidad. Expertos en la identificación, valoración, gestión, conservación y puesta en valor de lugares de interés geológico (Geositios), así como del patrimonio geológico y la geodiversidad en su conjunto.
Gestores del territorio y la planificación. Profesionales que aplican los conocimientos geológicos y geomorfológicos en la elaboración de planes de ordenación del territorio, estudios de impacto ambiental, evaluación de riesgos geológicos y planificación urbana y rural.
Técnicos en parques naturales y espacios protegidos. Encargados de la conservación y gestión de la geodiversidad dentro de estos espacios, así como del desarrollo de programas de educación ambiental y uso público relacionados con la geología.
Turismo Especializado (Geoturismo y turismo geológico):
Guías y profesionales del geoturismo y turismo geológico. Expertos en el diseño y conducción de rutas e itinerarios turísticos centrados en los aspectos geológicos y geomorfológicos de un territorio. Ofrecen experiencias inmersivas que combinan la interpretación científica con el disfrute del paisaje.
Gestores de productos geoturísticos. Emprendedores o profesionales del sector turístico que crean, desarrollan y comercializan paquetes turísticos especializados en geología, combinando alojamiento, transporte, actividades y servicios de guía.
Operadores de Geoparques. Profesionales que trabajan en la gestión y desarrollo de Geoparques Mundiales de la UNESCO, promoviendo el geoturismo sostenible, la educación geológica y el desarrollo socioeconómico local.
Desarrollo de rutas temáticas. Creación de senderos interpretativos, vías verdes geológicas o rutas ciclables que pongan en valor el patrimonio geológico de una zona.
Cartografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Profesionales que utilizan y desarrollan herramientas de cartografía y SIG para el análisis espacial de datos geológicos, la elaboración de mapas de riesgo o la planificación territorial y turística.
Geología de Andalucía · Historia geológica · Macizo Ibérico · Cordillera Bética · Cuencas Neógenas y Cuaternarias · costas y márgenes · geodiversidad · patrimonio geológico · geosites y lugares de interés geológico de Andalucía · geoturismo · turismo geológico · geoparques ·
parques geológicos · senderos y rutas geológicas · museos y centros geológicos · interpretación · divulgación · exploración ·
elaboración de actividades de geoturismo y turismo geológico · recursos educativos, divulgativos y turísticos
Encuadre geológico.
Historia geológica.
Neoproterozoico.
Paleozoico.
Mesozoico.
Cenozoico.
Tipos de rocas.
Formación del relieve.
Modelado del relieve.
Zona Centroibérica.
Zona Ossa-Morena.
Zona Sudportuguesa.
Zona Externa o Dominio Sudibérico.
Zona Interna o Dominio de Alborán.
Zona de Sutura.
Cuenca del Guadalquivir.
Cuenca de Alborán.
Zona Volcánica de Cabo de Gata.
Cuencas intramontañosas de la Cordillera Bética.
Costas.
Definición.
Métodos de estudio.
Cronoestratigráfica.
Tectónica.
Mineralógica y petrológica.
Estratigráfica y sedimentológica.
Paleontológica.
Hidrologica e hidrogeológica.
Geomorfológica y paisajística.
Geoarqueológica.
Geominera y Geoindustrial.
Patrimonio Geológico.
Patrimonio Geológico.
Geoconservación.
Proyecto Global Geosites.
Contextos geológicos de España y Unidades Geológicas.
Lugares de Interés Geológico.
Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (IELIG).
Inventario Andaluz de Georrecursos (IAG).
Contextos geológicos, Geosites y Georrecursos.
El Orógeno Varisco Ibérico.
Complejos ofiolíticos de la Península Ibérica.
Series estratigráficas del Paleozoico Inferior y Medio del Macizo Ibérico.
La Faja Pirítica Ibérica.
El rifting de Pangea y las sucesiones mesozoicas de las cordilleras Béticas e Ibérica.
Fósiles e icnofósiles del Mesozoico continental de la Península Ibérica.
Unidades olistostrómicas del Antepaís Bético.
Extensión miocena en el Dominio de Alborán.
Vulcanismo neógeno de la Península Ibérica.
Episodios evaporíticos messinienses (crisis de salinidad mediterránea).
Yacimientos de vertebrados del Plioceno-Pleistoceno español.
Costas de la Península Ibérica.
Sistemas kársticos en carbonatos y evaporitas de la Península Ibérica y Baleares.
Inventario Andaluz de Georrecursos (IAG 2011).
Georrecursos.
IAG 2011.
Categorías de Georrecursos.
Zonas de concentración de georrecursos.
Macizo Ibérico.
Cordillera Bética.
Cuencas cenozoicas.
Costas.
Estudio del patrimonio geológico.
Identificación y catalogación. Inventarios de LIGs.
Tipos de inventarios y selección de LIGs / Georrecursos.
Fases del Inventario.
Fichas descriptivas de LIGs / Georrecursos IAG.
Valoración y diagnóstico de LIGs / Georrecursos IAG.
Valoración del Interés (I).
Valoración de las amenazas (A).
Valoración del Potencial de Uso (U).
Geoconservación.
Prioridad de Geoconservación (PGG).
Capacidad de carga, umbrales y límite de cambio aceptable.
Medidas de geoconservación.
Uso turístico, educativo y divulgativo de los LIGs.
Medidas de utilización y difusión recreativas, turísticas y educativas.
Divulgación del Patrimonio Geológico y la Geodiversidad.
Caso práctico.
Geoturismo y turismo geológico.
Empresas de Geoturismo y turismo geológico.
Geoturismo y turismo geológico como recurso para el desarrollo sostenible de Andalucía.
Análisis del mercado y la competencia.
El plan de negocio.
Regulación del Geoturismo y Turismo Geológico en Andalucía.
Guía-intérprete de Geoturismo y turismo geológico.
Conocimientos.
Interpretación.
Servicios.
Geoturismo y turismo geológico en Andalucía.
Geoturismo Andaluz. Destinos clave en Andalucía.
Gestión del patrimonio geológico en Andalucía.
Geoparques Mundiales de la UNESCO.
¿Qué es un Geoparque?.
Red Europea de Geoparques (EGN).
Red Mundial de Geoparques (GGN).
Red Española de Geoparques Mundiales.
Geoparque Sierra Morena de Sevilla.
Geoparque Sierras Subbéticas.
Geoparque Cabo de Gata-Níjar.
Geoparque de Granada.
Espacios Naturales Protegidos.
Senderos geológicos de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.
Macizo Ibérico.
Cordillera Bética.
Cuencas Neógeno-Cuaternarias.
Otras rutas geoturísticas por Andalucía.
Recursos y equipamientos para el Geoturismo.
Equipamientos de uso público.
Parques geológicos y mineros.
Muesos.
Yacimientos.
Cuevas turísticas.
Interpretación geológica.
Interpretación efectiva.
Modalidades de interpretación.
Por qué interpretamos.
Desafíos de la interpretación.
Habilidades para la interpretación geoturística.
Cómo interpretar, el proceso creativo.
Interpretar los LIGs (Lugares de Interés Geológico) del entorno.
Diseñar una exposición o mapa colaborativo en Google Earth sobre LIGs del entorno.
Diseñar una ruta geológica en folleto o en Google Maps y Google Earth.