LAS NUEVAS POBLACIONES MINERAS
Distrito Minero Linares-La Carolina, Jaén
Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Distrito Minero Linares-La Carolina, Jaén
En 1767, durante el reinado de Carlos III, se crearon las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena (Jaén), al amparo del Fuero de las Nuevas Poblaciones, que fue abolido en 1835, cuando pasaron a formar parte de la nueva provincia de Jaén. Estos territorios formaron una intendencia española, llevada a cabo por el intendente Pablo Olavide, con la misión de instalar unos 6000 colonos en zonas despobladas y aumentar la seguridad de los caminos para personas y mercancías, amenazadas por los bandoleros de Sierra Morena en el Camino Real de Andalucía, desde Despeñaperros hasta Sevilla. Esto trajo consigo la construcción de nuevas poblaciones -Aldeaquemada, Arquillos, Carboneros, La Carolina, Guarromán, Miranda del Rey, Montizón, Navas de Tolosa, El Rumblar y Santa Elena-, alrededor de las cuales se articularon las aldeas.
A finales del siglo XIX, el aumento del precio del plomo propició la investigación de nuevos yacimientos y grandes empresas mineras comenzaron a trabajar de forma activa en el entorno de La Carolina, donde no se habían explotado de forma industrial los filones en profundidad. Esto motivó que a principios del siglo XX el subdistrito de Linares fuera disminuyendo su producción a favor del desarrollo de los municipios mineros de La Carolina, Santa Elena, Baños de la Encina y Carboneros, ya que la inversión de capital extranjero propició que la mayor parte de la minería industrial se trasladara al subdistrito de La Carolina-Santa Elena, con “capital” en La Carolina.
Terminado el primer cuarto del siglo XX, las actividades mineras se fueron reduciendo poco a poco, debido a la bajada del precio del plomo y al alto coste de su extracción y producción, quedando pocas minas abiertas, como las minas y fundiciones de La Cruz y La Tortilla, en Linares, y las de Los Guindos y El Centenillo en La Carolina y Baños de la Encina. La Sociedad Los Guindos cerró la última mina en el entorno de La Carolina en 1981 y la Mina La Cruz, en Linares, fue la última en cerrar en 1991.
La Carolina, entorno, paisaje y cultura.
Minerales y rocas del Distrito Minero.
Arqueología e Historia.
Nuevas Poblaciones de Sierra Morena.
Minería del Subdistrito de La Carolina.
Torre de perdigones de Figueroa (1825).
Centro de interpretación.
Los usos del plomo.
Fabricación de munición de plomo.
Producción de perdigones de plomo.
Macizo Ibérico.
Dominio del Complejo Esquisto-Grauváquico.
Dominio Obejo-Valsequillo.
Z. de Cizalla Puente de Génave-Castelo de Vide.
El Plutón de Santa Elena.
Instalaciones mineras El Castillo.
Instalaciones minerasLa Rosa.
Parque de La Aquisgrana.
Poblado minero del Sinapismo.
Castillo de las Navas de Tolosa.
Poblado El Centenillo.
Estación de cable aéreo.
Mirador de Pozo Nuevo.
Instalaciones mineras Santo Tomás.
Instalaciones mineras Pozo Mirador.
Tarifa
25 € / persona / día.