EL COBRE, LA MINERÍA MÁS ANTIGUA
Distrito Minero Linares-La Carolina
Jaén
Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Distrito Minero Linares-La Carolina
Jaén
El Alto Guadalquivir es zona de paso entre Andalucía, la Meseta y Levante, y su riqueza en cobre y otros recursos naturales propició la colonización de esta zona durante la Edad del Bronce, sobre todo a partir del 1800 a. n. e.
El municipio de Baños de la Encina conserva el registro de las primeras poblaciones mineras y metalúrgicas. Destaca sobre todos, el Yacimiento Argárico de Peñalosa, uno de los mejores representantes de la Península Ibérica de las sociedades argáricas que se especializaron en la metalurgia del cobre durante la Edad del Bronce. Peñalosa ha proporcionado una gran cantidad de restos que han permitido reconstruir los procesos mineros y metalúrgicos para extraer el cobre de los minerales de yacimientos superficiales del entorno y transformarlo en objetos o lingotes, lo que suponía el principal sustento económico de la población.
En la Cuenca del Rumblar se han localizado varios poblados metalúrgicos y las minas donde explotaron los yacimientos superficiales de cobre. Destacan La Mina del Polígono, frente a lo localidad de Baños de la Encina y sobre la falla de Baños, y la Mina de José Martín Palacios, en la sierra, que comenzaron a explotarse en la Edad del Bronce y que son dos de las escasas minas datadas en este periodo de la Península Ibérica.
El castillo de Baños es uno de los más emblemáticos de Al-Ándalus por su antigüedad e imponente arquitectura militar. Se alza en una zona de paso estratégica, a la entrada de Andalucía, entre Sierra Morena y la Depresión del Guadalquivir, en un entorno minero desde la Prehistoria. Durante la Edad del Bronce fue centro neurálgico destinado a defensa de las zonas mineras, en la etapa romana tuvo carácter sacro y durante el periodo íbero y la conquista castellana se destinó al control y defensa de caminos. Su aspecto definitivo es de finales del siglo XII.
Mirador del Cueto.
Relieves de Jaén.
Relieves y paisajes del Distrito Minero.
LIG Falla de Baños de la Encina.
BIC Mina El Polígono. Del Cobre al Hierro.
BIC Castillo de Baños.
Baños de la Encina y la cantería.
Casa Consistorial, Iglesia de San Mateo.
Ermita del Cristo del Llano.
Molino de Viento del Santo Cristo.
Orogenia Varisca. Macizo Ibérico en Jaén.
Las rocas metamórficas. DOV.
Facies Culm de Los Pedroches.
Las rocas ígneas. Batolito de los Pedroches.
Yacimientos minerales del Rumblar.
El agua y Baños de la Encina.
Minería y metalurgia del cobre y el bronce.
Primeras poblaciones minero-metalúrgicas.
La Cultura del Argar.
BIC Yacimiento Argárico metalúrgico de Peñalosa.
Red fluvial de Sierra Morena.
Modelado fluvial.
La cuenca del Rumblar.
Embalses de Sierra Morena.
Embalse del Rumblar. Red Natura 2000.
Tarifa
25 € / persona / día.