Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Conocer la geodiversidad y el patrimonio geológico.
Interpretar y comunicar la geodiversidad, el patrimonio geológico y el paisaje.
Diseñar actividades y materiales para la conservación y divulgación de la geodiversidad, el patrimonio geológico y el paisaje.
Lugares de interés geológico de España y del entorno. LIGs y Geosites.
Herramientas para la interpretación geológica.
Tarifa
200 € / persona.
geodiversidad · registro geológico · interpretación geológica · cartografía geológica · rutas e itinerarios geológicos · material divulgativo · guía geológico · paisajes geológicos · lugares de interés geológico · geología y arte · geología y cine · efemérides geológicas · mapas geológicos · minerales, rocas y fósiles, procesos geológicos · formación y modelado del relieve · geoformas · exploración en internet · recursos educativos, divulgativos y turísticos
Definición.
Métodos de estudio.
Introducción.
Definición de la muestra.
Clases de geodiversidad.
Análisis de la geodiversidad.
Patrones de geodiversidad.
Diversidad tectónica y estructural.
Diversidad sedimentológica y estratigráfica.
Diversidad petrológica y mineralógica.
Diversidad paleontológica y geoarqueológica.
Diversidad geominera y arqueoindustrial.
Diversidad hidrológica e hidrogeológica.
Diversidad geomorfológica y paisajística.
Diversidad edáfica.
Gestión del patrimonio geológico.
Inventario y catalogación.
Valoración y diagnóstico.
Interés científico.
Interés didáctico.
Interés turístico.
Conservación.
Vulnerabilidad y riesgo de degradación.
Capacidad de carga.
Amenazas.
Interpretación y divulgación.
IELIG (Inventario Español de Lugares de Interés Geológico).
Inventarios regionales de Lugares de Interés Geológico.
Programa Internacional Global Geosites.
La Red Global de Geoparques de la UNESCO.
Geoparques de España.
Parques geológicos.
Recursos educativos.
Recursos divulgativos.
Recursos turísticos.
El registro geológico, la memoria de la Tierra.
El tiempo geológico.
Historia geológica.
Cómo leer el paisaje.
Cartografía geológica del IGME.
El mapa geológico.
Elementos del mapa.
Unidades geológicas
Fallas, pliegues y estructuras geológicas.
Contactos geológicos.
Interpretación.
Lectura de la leyenda y escala.
Formaciones rocosas y edades geológicas.
Reconocimiento de patrones estructurales (anticlinales, sinclinales, fallas).
Mapas temáticos.
Unidades geológicas.
Edad de las rocas.
Formaciones rocosas.
Tipos de rocas. Origen.
Composición.
Procesos geológicos.
Formación del relieve.
Modelado del relieve.
Lugares de interés geológico.
Patrimonio geológico.
Uso de mapas geológicos y herramientas digitales.
Materiales didácticos.
Folletos.
Paneles de campo.
Guías y audioguías.
Exposiciones.
Otros.
Rutas geológicas.
Mapas colaborativos.
Otros recursos en internet.
Estrategias para la divulgación de actividades geológicas.
Elaboración de un inventario de LIGs (Lugares de Interés Geológico) del entorno.
Elección y catalogación.
Descripción.
Valoración.
Diagnóstico.
Conservación.
Interpretación.
Divulgación.
Diseño y planificación de un mapa colaborativo en Google Earth de los LIGs del entorno.
Selección de lugares de interés geológico.
Identificación de elementos geológicos relevantes.
Elaboración de material divulgativo.
Exposición virtual con los LIGs elegidos.
Diseño y planificación de ruta geológica en el entorno.
Selección de lugares de interés geológico.
Identificación de elementos geológicos relevantes.
Logística. Seguridad, accesibilidad y duración de la ruta.
Elaboración de ruta geológica con paradas en Google Earth.
Recursos educativos.
Recursos divulgativos.
Recursos turísticos.