CAMINOS, DESLIZAMIENTOS Y CAOS
Orogenia Alpina en Sierra Mágina
Parque Natural Sierra Mágina, Jaén
Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Orogenia Alpina en Sierra Mágina
Parque Natural Sierra Mágina, Jaén
La comarca de Sierra Mágina se localiza en la zona centro-sur de la provincia de Jaén y engloba 15 municipios: Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles, Huelma, Jimena, Jódar, La Guardia de Jaén, Larva, Mancha Real, Noalejo, Pegalajar y Torres. Lo más destacado de Sierra Mágina es su peculiar zona montañosa, un macizo de naturaleza caliza donde se alcanza la cota más elevada de la provincia de Jaén, el Pico Mágina (2164 m).
Este itinerario transcurre por la N-323 y la autovía A-44, por el valle del río Campillo y Guadalbullón, desde el túnel de Santa Lucía (Campillos de Arenas) hacia el norte, hasta La Guardia de Jaén. En este tramo de su recorrido, el río abandona las sierras béticas para adentrarse en el Complejo Acrecional del Guadalquivir.
Es una zona de geología compleja, en la que aflora el Subbético Medio, el Subbético Externo, el Dominio Intermedio, los Complejos Caóticos Subbéticos, el Prebético y el Complejo Acrecional del Guadalquivir, todos muy afectados por la tectónica de la orogenia alpina durante el Mioceno Medio y Superior. Sobre ellos se localizan rocas postorogénicas del relleno de la Cuenca del Guadalquivir. Dos grandes grupos de rocas sinorogénicas, en las que se centra este itinerario y que están ampliamente representadas en el entorno de Jaén y Sierra Mágina, se forman durante la orogenia en el Mioceno Medio y Superior, los Complejos Caóticos Subbéticos y el Complejo Acrecional del Guadalquivir,
Durante el Cuaternario los procesos geomorfológicos han sido muy activos, la erosión fluvial del río Guadalbullón ha formado el valle, donde se localizan terrazas fluviales y depósitos de fondo de valle, y en el que la dinámica de vertientes ha formado flujos, deslizamientos y derrubios de ladera. El resultado es un paso natural que se adentra en las sierras béticas desde la Depresión del Guadalquivir, usado como camino o vía principal desde la Prehistoria.
La orogenia Alpina.
Complejos Caóticos Subbéticos.
Facies Muschelkalk.
Grupo Keuper de Jaén.
Ofitas del rifting triásico.
Formación Zamoranos.
El río Guadalbullón.
La Cerradura, geomorfología fluvial.
Valle del Guadalbullón.
Centro de interpretación de La Caminería.
LIG Serie estratigráfica del Domeriense de La Cerradura.
Torre de la Cabeza.
Complejo Megalítico del Cerro Boticario.
LIG Capas progradantes de la Serrezuela de Pegalajar.
Complejo Acrecional del Guadalquivir.
Castillo de La Guardia.
LIG Falla de La Guardia.
Flujos recientes en La Guardia de Jaén.
Paleodeslizamiento del Plesitoceno Sup.-Holoceno.
Paleodeslizamiento Calcolítico.
El río Guadalbullón.
Geomorfología fluvial.
Panorámica al frente bético.
Tarifa
25 € / persona / día.