Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Conocer el origen y evolución de la Luna.
Investigar las características de la Luna, órbita, estructura y composición.
Diferenciar los procesos y formas geológicas de la superficie lunar.
Explorar La Luna en Google Maps y Google Earth.
Superficie de la Luna. Tierras Altas, Maria, cráteres de impacto, cordilleras, crestas y valles, estructuras y formas volcánicas, formas gravitacionales, etc.
Viaje a la Luna.
Tarifa
5 € / persona / hora.
La Luna, nuestro único satélite natural, es esencial para entender la evolución de la Tierra. Su influencia gravitatoria causa las mareas oceánicas y estabiliza el eje de rotación terrestre, y es, sin duda, fundamental para la vida en nuestro planeta. La ausencia casi total de atmósfera que desintegre los objetos del espacio exterior ha formado superficie repleta de cráteres de impacto y cubierta de un polvo muy fino de color grisáceo. Después de medio siglo desde que la Humanidad pusiera los pies sobre la Luna, se establecerán en los próximos años bases lunares permanentes.
La Luna.
Origen de la Luna.
El Gran Impacto. Synestia.
Historia geológica de la Luna.
Estructura interna.
Núcleo.
Manto.
Corteza.
Composición de la Luna.
Tipos de rocas.
Regolito.
Rotación lunar.
Fases de la Luna.
Eclipses.
La eclíptica.
Eclipses.
Eclipse lunar.
Eclipse solar.
Superficie lunar
Tierras Altas.
Maria.
Explora la Luna en Google Maps.
Explora la Luna en Google Maps.
Procesos geológicos y geoformas.
Cráteres de impacto.
Estructuras volcánicas.
Estructuras tectónicas.
Otras geoformas.
Geodiversidad.
La Carrera Espacial.
Misiones Apolo.
Apolo 11. Mar de la Tranquilidad.
Apolo 12. Océano de las Tormentas.
Apolo 13. Houston, tenemos un problema.
Apolo 14. Formación Fra Mauro.
Apolo 15. Rima Hadley.
Apolo 16. Tierras Altas de Descartes.
Apolo 17. Valle Taurus Littrow.
Apolo-Soyuz. Primer proyecto conjunto.
2027. Objetivo Polo Sur de La Luna.
Ordenador, tablet o móvil.
Navegador de internet.
Conexión a internet.