Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
El Geoparque Sierras Subbéticas se localiza al sur de la provincia de Córdoba. Está declarado Parque Natural y se extiende por una superficie aproximada de 31000 hectáreas.
Este Geoparque representa una ventana a la historia geológica del Subbético de la Cordillera Bética, con una tectónica compleja caracterizada por numerosos cabalgamientos. Las rocas predominantes son de origen sedimentario marino, depositadas en el antiguo mar de Tethys durante el Mesozoico y Cenozoico, y albergan series fosilíferas de valor internacional. Destacan las calizas y dolomías que, sometidas a intensos procesos tectónicos y kársticos, han dado lugar a un paisaje caracterizado por pliegues, fallas, dolinas, poljes y cuevas. La presencia de los Complejos Caóticos Subbéticos, emplazados durante la orogenia Alpina, añade diversidad a la geología de la zona. En conjunto, el geoparque ofrece una excepcional diversidad de formaciones geológicas y una oportunidad única para estudiar procesos tectónicos, sedimentarios y kársticos a escala regional.
Destaca también la biodiversidad y el patrimonio cultural. Sus bosques y matorrales mediterráneos albergan una gran variedad de flora y fauna, convirtiéndolo en un hábitat ideal para numerosas especies endémicas. Además, el geoparque atesora un importante legado histórico, siendo testigo del paso de diversas civilizaciones a lo largo de los siglos.
Fuenfría, Sierras Subbéticas.
Foto: Geoiberia
La guía y los itinerarios geológicos por el Geoparque Sierras Subbéticas, son un viaje a través de 250 millones de años de historia natural impresa en rocas, minerales, fósiles, geoformas y paisajes, que nos permite reconocer e interpretar los procesos geológicos y biológicos pasados y actuales, e intentar comprender el futuro que nos aguarda.
Promover el conocimiento y valoración de la geodiversidad y el patrimonio geológico de Andalucía, en general y de Córdoba en particular.
Comprender que la Geología es una ciencia que nos informa sobre el pasado de la Tierra y la evolución de los seres vivos, y que facilita la interpretación de los procesos naturales actuales y la adaptación a futuras situaciones previsibles.
Impulsar la implicación y participación activa en la conservación, promoción y difusión del patrimonio geológico, mediante la puesta en marcha de iniciativas y buenas prácticas.
Conocer las políticas y herramientas de gestión del patrimonio geológico y la geodiversidad de Andalucía.
Ofrecer pautas y recursos para la utilización sostenible del patrimonio geológico y la geodiversidad.
Realizar y valorar actividades educativas, divulgativas y de turismo geológico en el medio natural.
Zuheros.
Geología y Arqueología.
Priego y Cabra de Córdoba.
Naturaleza y cultura.
Sierra de Cabra, Cabra.
Relieve y karst.
Cabra, Carcabuey, Rute, Iznájar.
Rocas y fósiles.
Tarifa
100 € / persona.
Grupos consultar.