DOMOS VOLCÁNICOS DE CABO DE GATA
Geoparque Cabo de Gata-Níjar
Almería
Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Geoparque Cabo de Gata-Níjar
Almería
El Geoparque Cabo de Gata-Níjar es de origen reciente. Las rocas de la Zona Volcánica de Cabo de Gata (ZVCG) se formaron en el Mioceno Superior, en los fondos marinos someros de la cuenca de Alborán, y son el registro mejor expuesto, mejor conservado y más voluminoso del arco volcánico del Orógeno Bético-Rifeño. Estos volcanes, en gran parte submarinos y formando un archipiélago volcánico, se encontraban más al sur, pero los grandes accidentes tectónicos de la Cuenca de Alborán produjeron su migración a favor de una gran fractura tectónica transcurrente, la Falla de Carboneras.
Esta ruta transita por el entorno del Cabo de Gata, Punta Baja y Cerro de Vela Blanca. Aquí afloran las rocas volcánicas y volcanoclásticas del Grupo Bujo, las más antiguas en la ZVCG.
Soriano et al. (2014) diferencian 4 formaciones en este Grupo, la Fm. Punta Negra, de composición traquítica, la Fm. Vela Blanca, de composición riolítica, la Fm. Cerro Cañadillas y la Fm. Punta Baja, ambas de composición dacítica. Se formaron durante el Serravaliense, en erupciones volcánicas efusivas y explosivas producidas en domos y criptodomos en los fondos marinos someros de la Cuenca de Alborán. Destacan los afloramientos de lavas con disyunción columnar y las capas de rocas volcanoclásticas alteradas a esmectitas.
Durante el Plioceno y el Cuaternario la erosión de estos relieves ha formado una costa acantilada de gran belleza en la que pueden reconocerse distintas geoformas litorales erosivas y deposicionales. Los tramos más resistentes a la erosión, formados por lavas, conforman las zonas acantiladas, salientes o promontorios con cuevas y grutas marinas, voladizos y arcos litorales y una plataforma de abrasión en la que quedan numerosos escollos, como los escollos de la Sirena y del Dedo. En los tramos menos resistentes a la erosión, con rocas detríticas y volcanoclásticas, se han formado pequeñas ensenadas donde la arena se deposita en playas o calas.
ZVCG. Grupo Bujo.
Formación Punta Negra, Vela Blanca, Cerro Cañaillas y Punta Baja.
Domos volcánicos.
Formaciones Punta Negra y Vela Blanca.
LIG Domo del Cerro de Vela Blanca.
LIG Escollo del Dedo.
BIC Torre de La Vela Blanca.
Formación Cerro Cañadillas.
Erupciones efusivas, explosivas y diques.
Erosión rocas volcánicas y volcanoclásticas.
Cerro Bujo.
Formación Punta Baja.
LIG Domos volcánicos de Punta Baja.
Disyunción columnar.
Canteras de adoquines de Punta Baja.
BIC Faro del Cabo de Gata.
Evolución de los acantilados rocosos.
Mirador de Las Sirenas.
LIG Escollo de La Sirena
Interpretación del cielo nocturno.
La eclíptica. Las constelaciones.
Objetos del Sistema Solar.
Objetos del cielo profundo.
Tarifa
25 € / persona / día.