Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
El Geoparque Cabo de Gata-Níjar es de origen reciente. Las rocas de la Zona Volcánica de Cabo de Gata se formaron en el Mioceno Superior, en los fondos marinos someros de la cuenca de Alborán, y son el registro mejor expuesto, mejor conservado y más voluminoso del arco volcánico del Orógeno Bético-Rifeño. Estos volcanes, en gran parte submarinos y formando un archipiélago volcánico, se encontraban más al sur, pero los grandes accidentes tectónicos de la Cuenca de Alborán produjeron su migración a favor de una gran fractura tectónica transcurrente, la Falla de Carboneras. La Cuenca de Almería-Níjar evolucionó a partir de la cuenca de Alborán y sus rocas conservan el registro de la evolución plio-cuaternaria, con importantes procesos tectónicos y climáticos.
Este registro geológico contiene la información sobre el origen del territorio y su evolución. La geografía, los climas, los ecosistemas y los paisajes de esta zona durante los últimos 14 millones de años están impresos en las rocas, destacando la actividad volcánica y arrecifal en un medio marino y costero durante el Mioceno, los medios aluviales y costeros del Cuaternario, y la actividad minera desarrollada por las diferentes civilizaciones que han ocupado este territorio desde su llegada, hace miles de años.
Vulcanismo submarino en el Mar de Alboran.
Imagen: Geoiberia
La guía y los itinerarios geológicos por el Geoparque Cabo de Gata - Níjar, son un viaje a través de 14 millones de años de historia natural impresa en rocas, minerales, fósiles, geoformas y paisajes, que nos permite reconocer e interpretar los procesos geológicos y biológicos pasados y actuales, e intentar comprender el futuro que nos aguarda.
Promover el conocimiento y valoración de la geodiversidad y el patrimonio geológico de Andalucía, en general y de Almería en particular.
Comprender que la Geología es una ciencia que nos informa sobre el pasado de la Tierra y la evolución de los seres vivos, y que facilita la interpretación de los procesos naturales actuales y la adaptación a futuras situaciones previsibles.
Impulsar la implicación y participación activa en la conservación, promoción y difusión del patrimonio geológico, mediante la puesta en marcha de iniciativas y buenas prácticas.
Conocer las políticas y herramientas de gestión del patrimonio geológico y la geodiversidad de Andalucía.
Ofrecer pautas y recursos para la utilización sostenible del patrimonio geológico y la geodiversidad.
Realizar y valorar actividades educativas, divulgativas y de turismo geológico en el medio natural.
Cabo de Gata.
Cala de los Gigantes.
Punta Negra y Vela Blanca.
🟢 Disponible
⏳ 1 día
Playa y duna de Mónsul.
Playa de los Genoveses.
Morrón de los Genoveses.
🟢 Disponible
⏳ 1 día
Domos volcánicos de Los Frailes.
Los Escullos-Isleta del Moro.
Abanicos de La Rellana.
🟢 Disponible
⏳ 1 día
Casa de los Volcanes.
Minería de Rodalquilar.
Jardín botánico El Albardinal.
🟢 Disponible
⏳ 1 día
Playazo de Rodalquilar.
Plataforma de Las Molatas.
Las Negras.
🟢 Disponible
⏳ 1 día
Bahía de Almería.
Albufera y Salina de Cabo de Gata.
Abanicos aluviales.
🟢 Disponible
⏳ 1 día
Tarifa
150 € / persona.