LOS FRAILES, LOS ESCULLOS Y LA ISLETA DEL MORO
Geoparque Cabo de Gata-Níjar
Almería
Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Geoparque Cabo de Gata-Níjar
Almería
El Geoparque Cabo de Gata-Níjar es de origen reciente. Las rocas de la Zona Volcánica de Cabo de Gata (ZVCG) se formaron en el Mioceno Superior, en los fondos marinos someros de la cuenca de Alborán, y son el registro mejor expuesto, mejor conservado y más voluminoso del arco volcánico del Orógeno Bético-Rifeño. Estos volcanes, en gran parte submarinos y formando un archipiélago volcánico, se encontraban más al sur, pero los grandes accidentes tectónicos de la Cuenca de Alborán produjeron su migración a favor de una gran fractura tectónica transcurrente, la Falla de Carboneras.
Esta ruta recorre la base de los domos volcánicos de Los Frailes, las dunas fósiles de Los Escullos, La Playa del Arco, los depósitos marinos someros de la ZVCG, los abanicos aluviales de La Rellana y la Isleta del Moro.
El Grupo Isleta del Moro de la ZVCG conforma toda la zona inferior de Los Frailes y la Isleta del Moro. Son rocas volcánicas y volcanoclásticas de composición dacítica de la Fm. Los Frailes, formadas durante el Serravaliense, hace entre 12,4 a 12,7 millones de años, en erupciones volcánicas efusivas y explosivas de domos volcánicos en los fondos marinos someros de la Cuenca de Alborán. Los dos picos de Los Frailes son lavas de andesita basáltica del Grupo Agua Amarga y se formaron durante el Tortoniense, unos 3 millones después. También se observan, desde La Isleta del Moro, el Grupo Las Negras, lavas andesíticas formadas hace 12,3 millones de años.
En Los Escullos se conserva el mejor afloramiento del geoparque de dunas fósiles del Pleistoceno Superior, las eolianitas de Los Escullos, sobre las que se alza el castillo de San Felipe. En el Plioceno y el Cuaternario la erosión de los relieves volcánicos ha formado depósitos de vertientes y abanicos aluviales, aportando sedimentos detríticos a la costa que hoy descansan discordantes sobre los sedimentos marinos someros del Mioceno Superior y que conforman un tramo litoral en el que se intercalan pequeñas calas. También se observan rocas sedimentarias cuaternarias, la Rambla de La Capitana y la Playa del Arco ofrecen un escenario actual donde ver el aporte de sedimentos y la formación de cordones litorales.
Zona Volcánica de Cabo de Gata.
LIG Domos volcánicos de Los Frailes.
Grupo Isleta del Moro. Fm. Los Frailes.
Grupo Agua Amarga. Fm. Cerro de La Palma.
Punta del Esparto.
LIG Eolianitas de Los Escullos.
Dunas fósiles del Pleistoceno.
Estructuras sedimentarias.
Meteorización marina. Tafoni.
Castillo de San Felipe.
Rambla de La Capitana.
Playa del Arco.
Depósitos de playa.
Plataforma de abrasión y fondos marinos.
Dunas fósiles.
Erosión de los relieves volcánicos.
Arroyos cuaternarios.
Abanicos aluviales de La Rellana.
Fondos marinos del Mioceno Superior.
Cambios climáticos cuaternarios.
LIG Bentonitas del Morrón de Mateo.
Canteras de bentonita en la ZVCG.
Canteras de bentonitas del Morrón de Mateo.
Origen de las bentonitas.
Uso de las bentonitas.
Playa del Peñón Blanco.
ZVCG. Grupos Isleta del Moro.
Dacitas de la Isleta del Moro.
Mirador de la Isleta del Moro.
Volcanes, playas y rellanas.
Tarifa
25 € / persona / día.