GEOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA EN SIERRA MÁGINA
Dominio Intermedio
Parque Natural Sierra Mágina, Jaén
Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Dominio Intermedio
Parque Natural Sierra Mágina, Jaén
La comarca de Sierra Mágina se localiza en la zona centro-sur de la provincia de Jaén y engloba 15 municipios: Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles, Huelma, Jimena, Jódar, La Guardia de Jaén, Larva, Mancha Real, Noalejo, Pegalajar y Torres.
En esta zona se observa claramente el frente bético, el contacto entre la Cordillera Bética y la Depresión del Guadalquivir, diferenciándose los distintos dominios. Están representadas casi todas las unidades del paleomargen sudibérico -Prebético, Dominio Intermedio, Subbético Externo, Subbético Medio y Complejos Caóticos Subbéticos-, además del contacto del Dominio Sudibérico con el Complejo Acrecional y la Depresión del Guadalquivir.
Son rocas sedimentarias, con edades que van del Triásico hasta el Mioceno, formadas como sedimentos en la cuenca marina del antiguo mar de Tethys. La formación del relieve es compleja, con una tectónica con numerosos cabalgamientos de las rocas prebéticas y subbéticas a favor de las rocas arcillosas con evaporitas del Triásico, que además de servir de nivel de despegue, han producido importantes y complejos procesos halocinéticos.
Lo más destacado de Sierra Mágina es su peculiar zona montañosa, que da nombre a la comarca, un macizo de naturaleza caliza donde se alcanza la cota más elevada de la provincia de Jaén, el Pico Mágina (2164 m). La mayor parte del macizo montañoso conforma el Parque Natural de Sierra Mágina. También destacan el Monumento Natural Pinar de Cánavas, el Espacio Fluvial Sobresaliente río Bedmar, donde se localiza el Adelfal de Cuadros, una de las formaciones de adelfas de mayor tamaño de la Península, y las ZEC Estribaciones de Sierra Mágina, dentro de la Red Natura 2000.
En este itinerario se observa el frente bético en Sierra Mágina, pero se centra en las rocas del Dominio Intermedio, formadas como sedimentos en el talud continental del mar de Tethys.
Depresión del Guadalquivir.
Prebético Interno.
LIG Escamas tectónicas en la Sierra de Aznaitín.
LIG Aptiense en el anticlinal S. de Bedmar-Jódar.
LIG Sierra de la Golondrina.
Subbético. Mantos de cabalgamiento. Karst.
LIG Serie Jurásica del río Cuadros.
Jurásico Inferior. Formación Baños.
Jurásico Medio. Formación Jabalcuz.
Jurásico Superior. Fm. Era de la Mesa y Fm. Toril.
Cretácico Inferior. Formación Los Villares.
Cretácico Inferior. Formación Cerrajón.
Acuífero de Cárceles-Carluco.
Manantiales Sistillo I y II.
Geomorfología fluvial y Modelado de vertientes.
Espacio Fluvial Sobresaliente río Bedmar.
El adelfal del río Cuadros.
Sendero Geológico Las Viñas.
Yacimiento Arqueológico Cueva del Nacimiento del río Cuadros de Bedmar.
Del Neolítico al Calcolítico. Necrópolis Calcolítica.
BIC Torreón del río Cuadros.
Ermita de la Virgen del río Cuadros.
Visita al Centro de Investigaciones Prehistóricas Paleomágina.
Investigación, docencia y divulgación.
Exposiciones.
Sierra Mágina.
Tarifa
25 € / persona / día.