Conocer el Geoparque Mundial de la UNESCO de Granada.
Desarrollar una visión general del Plioceno y Cuaternario.
Comprender los procesos geológicos que han configurado el Geoparque de Granada.
Geoparque Mundial de la UNESCO de Granada.
Patrimonio geológico y minero.
Lugares de interés geológico y otros recursos geoturísticos y educativos.
Tarifa
5 € / persona / hora.
El Geoparque de Granada ofrece un viaje fascinante a los orígenes de la humanidad en Iberia en la Cuenca de Guadix-Baza, situada sobre un límite tectónico con sismicidad activa. Esta cuenca guarda el registro del levantamiento de los relieves más altos de Iberia cómo durante los últimos 8 millones de años, pasando de estar conectada con el mar a un paleolago endorreico. Conserva excepcionales yacimientos paleontológicos de grandes vertebrados del Plioceno y Pleistoceno, un registro de relevancia internacional, destacando los primeros homininos de Iberia. Además presentan espectaculares relieves de badlands, labrados por los ríos cuaternarios a partir de los sedimentos de Sierra Nevada, que desvelan los cambios climáticos cuaternarias.
Cuencas intramontañosas de la Cordillera Bética.
Neógeno.
Cuaternario.
Geoparque de Granada.
Encuadre geológico.
Historia geológica.
Formación del relieve.
Modelado del relieve.
Mamíferos del Plioceno y el Pleistoceno.
Principales yacimientos paontológicos.
Los primeros homininos de Iberia.
Geosites y Lugares de interés geológico (LIGs).
Senderos geológicos.
Equipamientos de uso público.
Centros de visitantes.
Museos.
Otros recursos educativos, divulgativos y turísticos.
Ordenador, tablet o móvil.
Navegador de internet.
Conexión a internet.