Conocer qué y cuáles son las cuencas Neógeno-Cuaternarias de Andalucía.
Desarrollar una visión general del Neógeno y el Cuaternario.
Conocer los procesos geológicos que han dado forma a estas cuencas.
Depresión del Guadalquivir y Cuencas de la Cordillera Bética.
Patrimonio geológico y minero.
Geoparques, espacios protegidos y otros lugares de interés geológico.
Tarifa
5 € / persona / hora.
Las cuencas Neógeno-Cuaternaria de Andalucía, son depresiones que surcan el relieve andaluz. Son verdaderos archivos geológicos que conservan los sedimentos de mares, lagos y ríos que cubrieron la región durante y tras la orogenia Alpina en el Mioceno, atestiguando la evolución de la paleogeografía y el clima de este territorio durante los últimos 15 millones de años. Esta riqueza se manifiesta en una excepcional abundancia fosilífera, con restos de vertebrados que nos hablan de ecosistemas pasados, o con singularidades volcánicas que exhibe un vulcanismo reciente y submarino único en Iberia.
Cuencas Neógeno-Cuaternarias.
Cuencas sin-orogénicas.
Cuencas post-orogénicas.
Cuenca de Alborán.
Provincia volcánica del SE Español.
Evolución de la cuenca y mar de Alborán.
Zona Volcánica de Cabo de Gata.
Tipos de magmas.
Vulcanismo. Tipos de erupciones y edificios volcánicos.
Grupos y formaciones de rocas.
Depresión del Guadalquivir.
Complejo Acrecional del Guadalquivir.
Cuenca del Guadalquivir.
Relleno sedimentario.
El Cuaternario.
Cuencas intramontañosas de la Cordillera Bética.
Cuenca de Almería-Níjar.
Cuenca de Granada.
Cuenca de Guadix-Baza.
Cuenca de Ronda.
Cuenca de Sorbas.
Cuenca de Tabernas.
Cuenca de Vera.
Otras cuencas.
Ordenador, tablet o móvil.
Navegador de internet.
Conexión a internet.