El conocimiento y la exploración del universo siempre han estimulado la imaginación de la Humanidad. Conocer los objetos que forman el Cosmos, la galaxia donde vivimos, nuestros vecinos más cercanos del Sistema Solar, sus características y su evolución, el cielo nocturno o las leyes que rigen su movimiento, son aspectos claves para el desarrollo personal, ya que fomentan un espíritu crítico y un punto de vista general más amplio.
Y una vez que somos conscientes de nuestro lugar en el universo, la Tierra, el planeta en el que vivimos, se nos muestra como una pequeña esfera perdida en la inmensidad del océano cósmico. Conocer el único planeta que, hasta el momento, alberga vida, su origen, evolución y dinámica a lo largo de 4567 millones de años, es esencial para comprender y adaptarnos al futuro que nos aguarda.
Son varias las disciplinas científicas que abarcan este amplio conocimiento, destacando la Astrofísica, la Geología, la Astrobiología, la Ingeniería, etc. Pero a pesar de la importancia de conocer el mundo en el que vivimos y de los continuos y numerosos avances científicos y tecnológicos derivados de su estudio, que forman parte indisoluble de nuestra vida diaria, estas materias están muy poco desarrolladas en el ámbito educativo.
Para paliar en parte esa gran ausencia, los talleres prácticos online tienen como finalidad explorar la Tierra, el Sistema Solar, la Vía Láctea y el resto del Universo, con diferentes recursos educativos y didácticos. Están enfocados a personas individuales y colectivos, como estudiantes en general, centros educativos, federaciones y asociaciones de profesores, de altas capacidades intelectuales, etc.; a profesionales de distintos ámbitos, destacando el turismo activo, geológico, astronómico, científico, rural, y en general, de espacios naturales, y a grupos, asociaciones y mancomunidades de desarrollo rural y similares. Asimismo, estos talleres son recomendables para profesionales de los medios de comunicación, como periodistas, fotógrafos, reporteros, redactores, editores, diseñadores, influencers, community manager, analistas de medios y similares, de gran importancia en la comunicación y transferencia del conocimiento geológico a la ciudadanía.
Los talleres tienen una duración entre 2 y 4 horas y son una forma rápida y dinámica de acercarse al mundo de la Geología, las Ciencias Planetarias o el Medio Ambiente. Requieren una edad mínima y cada taller se pueden adaptar a diferentes niveles educativos, con actividades distintas en función del conocimiento y del interés.
Reconocer y valorar las disciplinas relacionadas con el estudio y la exploración de la Tierra, el Sistema Solar y otros sistemas estelares, las galaxias y el Universo.
Explorar el Sistema Solar, su origen, evolución y dinámica, sus principales métodos de estudio y los datos actuales relativos a los objetos astronómicos que lo componen.
Conocer el planeta Tierra, su origen, evolución y dinámica, y ser capaces de reconocer los principales hitos geológicos registrados en su entorno, una geodiversidad que queda materializada en el rico patrimonio geológico de la Península Ibérica.
Experimentar con diferentes recursos didácticos para motivar a los participantes en el conocimiento científico y desarrollar su capacidad de investigación.
Colaborar con proyectos internacionales de investigación científica.
Desarrollar habilidades de observación e interpretación. Aprender a leer el paisaje y a comprender los procesos geológicos que lo han formado.
Conectar con nuestra comunidad de amantes de la geología. Compartir tus conocimientos y aprender de otras personas apasionadas por la Tierra y otros mundos.
Conectar con personas expertas en geología desde cualquier parte del mundo. Participa en las clases en directo y resolver dudas al instante.
Formar parte de un movimiento global por la conservación del planeta. Aprende a valorar y proteger nuestro entorno y a transmitirlo a la comunidad.
“El Cosmos es todo lo que es o lo que fue o lo que será. Nuestras contemplaciones más tibias del Cosmos nos conmueven, un escalofrío recorre nuestro espinazo, la voz se nos quiebra, hay una sensación débil, como la de un recuerdo lejano, o la de caer desde lo alto. Sabemos que nos estamos acercando al mayor de los misterios."
Carl Sagan, 1980
¿CONOCES LOS MUNDOS DEL SISTEMA SOLAR?, IMAGÍNATE LOS QUE PUEDES ENCONTRAR ALREDEDOR DE OTRAS ESTRELLAS
Cráteres de impacto de todos los tamaños y formas, montañas inmensas, volcanes de hielo, barrancos de vértigo, más de un centenar de planetas y lunas que nos mantienen con la mente en otros mundos.
Abre tu mente y explora las impresionantes geoformas del Sistema Solar con una de nuestras actividades preferidas, la divulgación de las Ciencias Planetarias, la Astronomía y el conocimiento del Universo.
El Cosmos ha sido un misterio hasta hace pocos años, de hecho todavía lo es, y aunque sabemos muchas cosas ¡queda tanto por descubrir!. El universo es enorme y nosotros demasiado pequeños.
“Creo que el conocimiento científico tiene propiedades fractales, que por mucho que aprendamos,
lo que queda, por pequeño que parezca, es tan infinitamente complejo como el todo por el que empezamos.
Ese, creo yo, es el secreto del Universo”.
Isaac Asimov. 1979
EL REGISTRO GEOLÓGICO ES UN LIBRO QUE NOS CUENTA LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA, VAMOS A DESCUBRIRLO CONTIGO.
El Registro Geológico es la memoria de la Tierra. Almacena la información sobre la geografía, los climas, los ecosistemas y los paisajes del pasado, su conservación es imprescindible.
Esta información está impresa en el terreno. Las rocas, los minerales, los fósiles, las cordilleras, las geoformas, los paisajes y otras manifestaciones geológicas, nos cuentan el origen del territorio y su evolución, nos permiten reconocer e interpretar los procesos geológicos y biológicos pasados y actuales, e intentar comprender el futuro que nos aguarda.
Con estos talleres vamos a explorar la Tierra, su origen, dinámica y evolución, una historia fascinante de 4567 millones de años.
ANDALUCÍA, UNA HISTORIA DE 600 MILLONES DE AÑOS
Andalucía es una memoria viva del planeta. En su territorio, cada roca, mineral, fósil y sierra almacena información crucial sobre la geografía, los climas y los ecosistemas de épocas pasadas. Conocer su geología es fundamental para entender la evolución y las características actuales de este territorio.
La historia de Andalucía comienza hace unos 650 millones de años, durante el Neoproterozoico. Entonces, estaba cerca del Polo Sur, formando parte de Cadomia y Gondwana, que dio forma al embrión de lo que sería Iberia. Millones de años después, distintos territorios desgajados de Gondwana migraron hacia el norte, integrándose en el supercontinente de Pangea hace unos 300 millones de años, donde formaron imponentes cadenas montañosas como el Macizo Ibérico, hoy visible en Sierra Morena. Así nació la primera Iberia.
Con la fragmentación de Pangea y el inicio del Meosozoico, la microplaca Ibérica quedó atrapada entre las grandes placas tectónicas Euroasiática y Africana. Este colosal choque dio origen a la Cordillera Bética hace unos 15 millones de años, formada por los sedimentos del antiguo mar de Tethys y de terrenos llegados de costas vecinas.
Entre Sierra Morena al norte y las sierras de la Cordillera Bética al sur, se localiza la Cuenca del Guadalquivir, que hoy vertebra gran parte de Andalucía. También se forman otras pequeñas cuencas intramontañosas en el interior de las sierras béticas, cuyo relleno sedimentario conserva un extraordinario registro paleontológico y climatológico de los últimos 8 millones de años, destacando las primeras poblaciones de homininos de la Península Ibérica.
Andalucía es por tanto, resultado de un largo proceso de formación del relieve y de su situación única en la encrucijada de dos grandes placas tectónicas. Con estos talleres, podrás explorar esta increíble historia de la Tierra, desde su origen hasta su dinámica y evolución, grabada en el propio suelo andaluz. Además, te adentrarás en el concepto de geodiversidad, descubriendo la riqueza y variedad de elementos geológicos y geomorfológicos de Andalucía.
Explorarás su valioso patrimonio geológico a través de puntos de interés geológico (PIGs), muchos de ellos situados en sus numerosos espacios naturales protegidos, verdaderos laboratorios geológicos al aire libre. Para ello conocerás las zonas de alto valor geológico, incluyendo los Geoparques de la UNESCO, donde la geología es el eje central del desarrollo territorial, o la fascinante historia minera de Andalucía, un legado geológico y cultural que ha marcado profundamente el paisaje y la sociedad.
Finalmente, podrás contribuir activamente a la divulgación de todo este conocimiento, utilizando herramientas y técnicas para acercar la geología al gran público, y fomentando el geoturismo, una forma de viajar que valora y protege el patrimonio geológico, generando beneficios para las comunidades locales.
Infórmate
Elige taller y fecha
Recibirás un enlace para acceder al taller y otro para la videoconferencia.
Disfruta del taller
Certificado de aprovechamiento
Talleres prácticos online.
Participa en clases en directo y resuelve tus dudas al instante. Vive la experiencia de aprender en comunidad con talleres en directo.
Desarrolla tus habilidades de observación e interpretación. Aprende a leer el paisaje y a comprender los procesos geológicos que lo han formado.
Conviértete en un detective de la Tierra y otros mundos. Resuelve enigmas geológicos y descubre los secretos del Sistema Solar.
Explorarás la Tierra y otros mundos, sus formaciones y procesos geológicos, y los principales retos a los que se enfrenta la Humanidad.
Material de talleres.
Videoconferencia con taller en directo: 100% .
Material del taller en formato web: textos, fotografías, vídeos, apps, infografías y esquemas.
Recursos online.
Cuestionarios.
Certificado de aprovechamiento.
Al finalizar la actividad recibirás un certificado de aprovechamiento expedido por Geoiberia.
Talleres.
Conexión a internet, un correo electrónico de Gmail y ganas de explorar nuestro planeta y otros mundos.
Si es necesario material de papelería, se especifica en cada taller.
Duración
Mínimo: 2 h
Máximo: 4 h
Participantes
Mínimo: 10 personas.
Máximo: 20 personas.
Tarifas
5 €/ persona / hora.
Inscripción
El abono del taller se hará por transferencia a cuenta bancaria o bizum.
Información y reservas
📱 (34) 627 182 714
Reservas
Por favor, haga su reserva con la suficiente antelación.