Estamos actualizando la web. Disculpa las molestias.
Conocer cómo se formó La Península Ibérica.
Identificar las Unidades Geológicas de Iberia y sus relieves.
Diferenciar estructuras geológicas y formas del relieve.
Identificar las zonas con riegos geológicos de Iberia.
Unidades Geológicas de Iberia. Mapa geológico de Iberia.
Estructuras geológicas y formas del relieve de Iberia.
Tarifa
5 € / persona / hora.
Al inicio del Paleozoico, hace unos 540 millones de años, la Península Ibérica no existía. Hace unos 300 millones de años, la unión de todas las masas terrestres en el supercontinente Pangea, formó grandes cadenas montañosas de colisión, como el Macizo Ibérico, que constituye gran parte de la mitad occidental de Iberia. Desde entonces, la fragmentación de Pangea ha ido formando las cadenas y cordilleras alpinas con los sedimentos depositados en antiguos mares y con terrenos llegados desde otras zonas, jóvenes relieves alpinos que delimitan grandes cuencas cenozoicas, recorridas por los ríos que vertebran gran parte del territorio.
Iberia es hoy un continente en miniatura desde el punto de vista geológico por su amplia geodiversidad, que es resultado de dos factores fundamentales, el largo proceso de formación del relieve, que abarca más de 600 millones de años, y una situación de encrucijada entre dos grandes placas tectónicas, la Euroasiática y la Africana.
Las rocas más antiguas.
Proterozoico.
Paleozoico.
Mesozoico.
Cenozoica.
Formación de Pangea.
Orógeno Varisco.
Macizo Ibérico.
Otras zonas variscas.
Rifting Permo-Triásico.
Cobertera Tabular.
Fragmentación de Pangea.
Orogenia Alpina.
Pirineos.
Cordillera Cantábrica.
Cadena Costero-Catalana.
Cordillera Ibérica.
Cordillera Bética.
Cuencas Cenozoicas.
Márgenes continentales.
El Mapa Geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias.
Contextos y Unidades Geológicas.
Identificar y explorar en
Google Earth:
Unidades Geológicas de Iberia.
Estructuras geológicas.
Formas del relieve.
Ordenador, tablet o móvil.
Navegador de internet.
Conexión a internet.