Venus
- Detalles
- Visto: 3789
Venus es el planeta más cercano a la Tierra y el más parecido, similar en tamaño y estructura. Es el cuerpo con más volcanes del Sistema Solar, con más de 1.000 estructuras volcánicas de más de 20 km de diámetro.
Es un planeta rocoso, un mundo oscuro, con una temperatura en superficie que derrite el plomo, un vulcanismo extremo y un efecto invernadero desbocado que calienta su superficie hasta casi 480 °C. Las sondas que han aterrizado no han sobrevivido más de 2 horas.
Se han enviado casi 50 misiones a Venus. Aunque las nubes no permiten nunca observar la superficie de forma directa, la tecnología permite que las sondas y los orbitadores estudien la geología de su superficie.
La topografía de Venus está dividida en tres provincias
- TIERRAS ALTAS. Ishtar Terra, Afrodita Terra y Lada Terra- se elevan a modo de "continentes" de 2 a 11 km de altitud sobre las llanuras.
- UPLANDS. Las "cúpulas" de Venus, de 0-2 km de altitud, zonas de transición entre las Tierras Altas y Bajas, asociadas a procesos volcánicos y tectónicos.
- TIERRAS BAJAS. Los "océanos" secos de Venus, grandes cuencas de origen tectónico que alcanzan más de 2 km de profundidad, rellenas de lavas basálticas que cubren el 60% de la superficie.
Las princiales geoformas de la superficie de Venus
- CRÁTERES DE IMPACTO. Hay unos 900 cráteres de impacto, y todos son mayores de 2 km de diámetro, ya que los meteoros pequeños se desintegran en la densa atmósfera. Son jóvenes y escabrosos, porque han estado poco tiempo sometidos a la erosión y su distribución al azar indica que las rocas de la superficie son aproximadamente de la misma edad. Todo apunta a que la superficie se ha rejuvenecido casi al completo hace poco tiempo y los cráteres que observamos son posteriores a este período de extrema actividad volcánica y tectónica.
- EDIFICIOS VOLCÁNICOS. La superficie de Venus está plagada de edificios volcánicos que la han renovado en los últimos 500 millones de años. El 90% de las rocas superficiales son basaltos. Destacan los volcanes en escudo, las calderas, los campos volcánicos, los domos volcánicos o pancakes, las coladas de lava, y las coronas, novas y aracnoides.
- ESTRUCTURAS TECTÓNICAS. La superficie de Venus está muy deformada a distintas escalas por una amplia variedad de estructuras tectónicas como rifts, montañas plegadas, cordilleras, teseras, aunque hasta el momento no existe un modelo de tectónica global para Venus. Hay estructuras formadas por el abombamiento, extensión y fracturación de la litosfera; mientras que otras, como las grandes cadenas montañosas sugieren procesos de compresión de la litosfera. Los procesos tectónicos han sido importantes durante millones de años y posiblemente persistan en la actualidad, impulsados por la dinámica del manto.
- GEOFORMAS EÓLICAS. Los vientos tienen un papel importante en el modelado del paisaje. Las geoformas eólicas de Venus se forman a 90 atm de presión, más de 450 °C de temperatura y una velocidad del viento de 1 a 36 km/h, lo suficientemente alto como para mover partículas tamaño arena. Hay tierra suelta entre las rocas, partículas pequeñas que son movidas por el viento, y también superficies rocosas desnudas donde los vientos han barrido los escombros... y además, se han observado partículas moviéndose en la superficie. Los impactos de meteoritos pueden producir tormentas enormes de polvo, pero no hay tormentas de polvo globales, aunque sí muchas geoformas eólicas, como rayas paralelas de arena, dunas y yardangs.
Charlas. 2015-2019.
Observación astronómica. 2015-2019.
Charlas, cursos y talleres. Contacta con nosotros
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+(34) 627 182 714
Créditos
Diseño y producción
Imágenes y Fotografías
Geoiberia
NASA
NASA/JPL
NASA/USGS/JPL
NASA/Goddard Space Flight Center Conceptual Image Lab
NASA/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio
NASA/JPL/Magallanes
James Head (Brown University), en colaboración con USSR (Russian) Academy of Sciences.
JAXA/ISAS/DARTS/Damia Bouic
MSU Sternberg State Astronomical Institute 2010
USGS/NASA Landsat
NASA/USGS/JPL