Cuencas del Sistema de Rift

Son depresiones alargadas que corresponden a las fosas tectónicas producidas por la distensión postalpina en gran parte de Europa occidental, con una dirección general NNE-SSO. Su edad parece oscilar de Norte a Sur, desde el Oligoceno en Alemania al Neógeno Superior e incluso Cuaternario en las zonas meridionales de la Península Ibérica. Tienen asociadas numerosas efusiones volcánicas, por lo general alcalinas.

Se localizan en la parte oriental de la Península Ibérica, aunque hay indicios de fracturación reciente en el centro y Oeste que permiten sospechar su posible extensión futura a esas zonas -Campo de Calatrava, Galicia-.

Por su situación geográfica y por el tipo de sedimentos que contienen se pueden considerar dos clases de fosas.

  • Interiores, como las de Urgel-Cerdaña en los Pirineos y Calatayud-Teruel-Alfambra en la Cordillera Ibérica, rellenas por sedimentos continentales.
  • Costeras, como las del VaIlés-Penedés-Olot en Cataluña, Valencia-Castellón en el Maestrazgo y Mallorca, Murcia y Almería en la Cordillera Bética, rellenas predominantemente pos sedimentos marinos, con intercalaciones continentales tanto más abundantes cuanto más al interior.

Como es normal en los sistemas de rift, existe aquí un vulcanismo basáltico asociado, cuyo mayor desarrollo se alcanza en la región de Olot, Murcia y Almería, aunque también aparecen pequeños emplazamientos basálticos en Valencia, Islas Columbretes y algunas fracturas de la parte meridional de Cataluña.

geoiberia cuencas 02
Rocas volcánicas en Almería. Foto: David Martínez Aparicio.

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

Gracias por compartir

JoomSpirit