Paisajes de Marte
- Detalles
- Visto: 3347
La misión Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), lanzada en 2005, nos enseña Marte de forma detallada, examinando potenciales zonas de aterrizaje para futuras misiones y realizando transmisiones para éstas. También estudia el clima de Marte, la composición de su atmósfera y su geología, y busca rastros de agua en las capas polares y en el subsuelo. Uno de sus mayores logros ha sido descubrir la estructura interna de los casquetes polares. Entre sus instrumentos científicos destaca la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment), que fotografía la superficie con una resolución de 6 m/pixel. Sus imágenes son impresionantes, y puedes ver una pequeñísima colección en esta galería, donde mostramos las principales geoformas de la superficie de Marte a través sus fotos.
CRÁTERES DE IMPACTO. El mayor cráter de impacto de Marte ocupa gran parte del Hemisferio Norte y forma las planicies del Norte y Vastistas Borealis. Es la mayor cuenca de impacto del Sistema Solar, con un diámetro de 3300 km, y estuvo ocupada por un gran océano. Grandes zonas de la superficie están cubiertas de cráteres, destacando Hellas y Argyre Planitia, las dos grandes cuencas del Hemisferio Sur.
VOLCANES. La región de Tharsis, de proporciones absolutamente colosales, es una acumulación de magma que cubre casi 1/5 parte de Marte y está coronada por los mayores volcanes del Sistema Sol.
GEOFORMAS TECTÓNICAS. El Valle Marineris, el cañón más grande del Sistema Solar, es un gigantesco rift o sistema de cañones que recorre parte del ecuador de Marte. Comienza en Noctis Labyrinthus, dando paso hacia el este a distintas depresiones, para finalizar desembocando a través de canales de desagüe en las llanuras del Hemisferio Norte.
GEOFORMAS DEL AGUA. Marte tuvo agua líquida en grandes cantidades corriendo por su superficie en otros periodos geológicos y prueba de ello son las numerosas formas geológicas conservadas. Destacan los Terrenos caóticos o -Chaos- y los Canales de desagüe -Valles-. Los chaos se localizan en las cabeceras de los grandes canales de desagüe de Marte; el terreno está muy fracturado en grandes bloques, formando cañones que discurren en diferentes direcciones y donde abundan los desprendimientos de rocas. Los valles son enormes canales formados por inundaciones catastróficas originadas en zonas de terrenos caóticos, la mayoría desembocaban en la cuenca que ocupó el antiguo océano del Hemisferio Norte.
GEOFORMAS DEL HIELO. Hoy día el agua líquida no se encuentra en superficie, salvo raras excepciones, pero es muy abundante en forma de hielo, en superficie y en el subsuelo, y además tiene casquetes polares permanentes. La superficie es un permafrost global, ya que la temperatura del suelo está siempre por debajo del punto de congelación del agua. Los procesos glaciares y periglaciares son muy activos en la superficie y el subsuelo marciano.
GEOFORMAS ESTACIONALES. Los casquetes polares de Marte, compuestos de hielo seco (hielo de CO2) y hielo de agua, están sometidos a cambios estacionales que producen una sorprendente variedad de paisajes exóticos, entre los que abundan las manchas, los abanicos y las “arañas”.
GEOFORMAS GRAVITACIONALES. En Marte, dos de las características más comunes son los deslizamientos de tierra y las avalanchas, también conocidas como rayas o bandas de pendiente. Algunos de los mayores deslizamientos del Sistema Solar se encuentran en el Valle Marineris. Las avalanchas son comunes en las laderas de las dunas, en las paredes interiores de los cráteres y en los escarpes de los cañones.
GEOFORMAS DE VIENTO. En este mundo, donde otros procesos como la erosión fluvial, el vulcanismo y la tectónica son lentos, intermitentes o no se producen en la época actual, la actividad eólica es el proceso geológico más dinámico en la superficie, con numerosas formas deposicionales y erosivas. A gran escala abundan las dunas, ondulaciones, yardangs y las pistas de remolinos de polvo. Estos procesos eólicos han contribuido de manera significativa a la evolución del paisaje, eliminando los altos topográficos y depositando polvo y arena por toda la superficie del planeta. Extensos campos de dunas de distintos tamaños y formas cubren gran parte de la superficie de Marte.
Marte es un planeta habitado por robots. Los landers y rovers que se han posado y recorrido su superficie también han enviado magníficas vistas de los paisajes de este mundo helado.
Charlas. 2016-2020
Exposición. 2016-2107.
Charlas, cursos y talleres. Contacta con nosotros
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
+(34) 627 182 714
Créditos
Diseño y producción
Imágenes y Fotografías
Geoiberia
NASANASA
NASA/JPL/University of Arizona
NASA/JPL
NASA / JPL-Caltech / Arizona State University
NASA/JPL/Cornell
NASA/JPL/ Vandencbulek Erik
NASA/JPL/ Dr. Timothy Parker
NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Texas A&M University
NASA Planetary Data System MAP-A-PLANET / USGS
MOLA Science Team
Greeley and Guest, 1987; Scott and Tanaka, 1986; Tanaka and Scott, 1987
ESA / DLR / FU Berlín (G. Neukum)
ESA/DLR/FU Berlín/Bill Dunford