Marte, un mundo habitado por robots

Marte es el planeta interior más alejado del Sol y en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra. Tiene dos pequeñas lunas, Fobos y Deimos.

Marte muestra una clara asimetría superficial. En el Hemisferio Norte hay grandes llanuras por debajo del nivel medio de la superficie, con excepción de las regiones volcánicas de Tharsis y Elysium, y con pocos cráteres de impacto. En el Hemisferio Sur las llanuras están muy craterizadas y se elevan de 1 a 4 km sobre la superficie media, con excepción de las grandes cuencas de impacto de Argyre y Hellas. Es probable que esta asimetría se deba al enorme impacto que fundió la corteza del Hemisferio Norte hace unos 3800 millones de años.

 gafas3dAlgunas imágenes son anaglifos de Marte que muestran estructuras geológicas de la superficie en 3d. Para visualizarlos usa gafas de anaglifos.

 

 

ESTRUCTURA INTERNA

  • ATMÓSFERA. Sus climas son fríos y la atmósfera, al ser tan tenue, retiene poco el calor. Tiene cuatro estaciones, vientos muy fuertes y grandes tormentas de polvo que pueden cubrir el planeta durante meses. Composición: Dióxido de Carbono: 95,32 %, Nitrógeno: 2,7%, Argón: 1,6%, Oxígeno: 0,13%, Monóxido de Carbono: 0,08%
  • HIDROSFERA Y CRIOSFERA. Hay agua congelada en los polos y bajo el suelo, con grandes glaciares enterrados y en el pasado hubo curso de agua y océanos.
  • CORTEZA. Tiene unos 38-62 km de espesor y está compuesta por rocas volcánicas, sobre todo basaltos con alto contenido en hierro, y también hay rocas sedimentarias. Grandes extensiones de suelos cubiertos de arena, piedras y bloques.
  • MANTO. Con un espesor de 1700 a 2100 km está compuesto por silicatos sólidos, principalmente olivino.
  • NÚCLEO. Tiene de 1300 a 1700 km de radio, es denso y parcialmente fundido, y está compuesto principalmente de Hierro, Níquel y un 17% de Azufre.

LA EXPLORACIÓN DE MARTE (Hasta 2014)

1964-1971. Programa Mariner. Estas sondas se limitaron a sobrevolar el planeta perdiéndose en el espacio y pasando a orbitar el Sol como chatarra inservible.

  • Mariner 4. Primeras exploraciones en órbita. Sobrevoló un pequeño porcentaje de la superficie de Marte, mandando las primeras imágenes del planeta rojo, fotografías de baja calidad que solo mostraban cráteres de impacto.
  • Mariner 6 y 7. Estas sondas gemelas eran una visión mejorada.  Mandaron 143 imágenes que cubrían un 20% de la  superficie, destacando la Cuenca Hellas, los volcanes de Tharsis y el Monte Olympus.
  • Mariner 9. Fue la primera nave espacial en orbitar con éxito otro planeta. Envió más de 7000 fotografías que mostraban toda la superficie marciana, el primer mapa global de Marte, que incluía las primeras vistas detalladas de los volcanes, el Valle Marineris, los casquetes polares y los satélites Fobos y Deimos. Proporcionó información sobre las tormentas de polvo, la acción erosiva del viento y el campo gravitatorio. Fue desconectada en 1972 y continúa en órbita marciana.

1975-1980. Programa Viking. Las misiones Viking I y Viking II constaban de una sonda orbital (VO o Viking Orbiter), para fotografiar la superficie y actuar como intermediario de comunicaciones con la Tierra, y una sonda de aterrizaje o VL (Viking Lander). Los landers se posaron sobre la superficie con la misión especial de buscar vida, informar sobre la composición de la atmósfera, efectuar medidas meteorológicas doce veces al día y analizar las características físicas y sísmicas del suelo marciano.

1996-2006. Mars Global Surveyor. Tras 20 años de fracasos en el envío de sondas a Marte, en 1997 llega Mars Global Surveyor. Entre sus instrumentos, el MOLA (Mars Orbiter Laser Altimeter) completó la topografia de la superficie marciana en poco más de 4 años. Sigue en órbita, pero en 2006 dejó de enviar información debido a un fallo en las baterías.

1996-1997. Mars Pathfinder. Lanzada un mes despúes de la Mars Surveyor, fue la primera misión a Marte que incluía rovers (vehículos robóticos de exploración). El módulo de aterrizaje Sagan se posó en una zona muy rocosa, en Ares Valles, uno de los grandes canales de inundación del Hemisferio Norte, donde depositó el rover Sojourner.

2001-2020. Mars Odyssey. La sonda espacial Mars Odyssey fue lanzada en marzo de 2001 y llegó a Marte en octubre del mismo año. Estudia el clima, realiza un mapa de la superficie de Marte y se utiliza como enlace de comunicaciones con los rovers que están en superficie. Lleva a bordo la cámara de imágenes infrarroja THEMIS  (Thermal Emission Imaging System), capaz de identificar, desde órbita, los minerales de la superficie marciana.

2003-2020. Mars Express. Fue la 1ª misión interplanetaria de la Agencia Espacial Europea. Es un orbitador que continúa recogiendo datos, pero Beagle 2, que debería haber aterrizado sobre la superficie para buscar signos de vida e investigar la geoquímica y el clima, falló durante el descenso. El orbitador lleva instrumentos científicos que realizan mediciones de la superficie y la atmósfera para investigar la desaparición del agua en Marte. Toma fotografías de alta resolución, hace mapas de mineralogía de la superficie, sondeos de rádar del subsuelo, y determina la composición de la atmósfera y su interacción con el viento solar.

2003-2018. Mars Exploration Rovers. Esta misión llevó a Marte en 2004 los rovers gemelos de exploración Spirit y Opportunity, los primeros geólogos de Marte, que han proporcionado una inestimable cantidad de datos e imágenes. Su misión principal fue investigar la historia del agua y su influencia en el medio ambiente marciano a través del tiempo geológico. Hoy día no hay agua líquida en supeficie, pero los minerales, las rocas, el registro sedimentario y las formas del relieve indican su existencia en el pasado, por eso estos "robots geológos" estaban equipados con herramientas para estudiar rocas y suelos que puedan contener pistas sobre la actividad pasada del agua en Marte.

2005-2020. Mars Reconnaissance Orbiter. La misión Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), lanzada en 2005, nos enseña Marte de forma detallada, examinando potenciales zonas de aterrizaje para futuras misiones y realizando transmisiones para éstas. También estudia el clima, la composición de la atmósfera y la geología, y busca rastros de agua en las capas polares y en el subsuelo de Marte. Uno de sus mayores logros ha sido descubrir la estructura interna de los casquetes polares. La cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) obtiene imágenes impresionantes de la superficie.

2007-2010. Phoenix Mars Lander. Este lander llegó en mayo de 2008 y estuvo operativo casi 6 meses. Su objetivo principal fue desplegar su brazo robótico cerca del Polo Norte y hacer prospecciones a diferentes profundidades para examinar el subsuelo. Detectó nieve en la atmósfera de Marte procedente de nubes a 4000 m de altitud y los copos se sublimaron antes de llegar a la superficie. El análisis de algunas imágenes y datos muestra lo que parecen ser gotas de agua líquida en las patas del lander tras su aterrizaje.

2011-2020. Mars Science Laboratory. La misión Mars Science Laboratory (MSL) fue lanzada en noviembre de 2011 y llegó a Marte en agosto de 2012. El Rover Curiosity, tres veces más pesado y dos veces más grande que el Spirit y el Opportunity, se encuentra en superficie tomando muestras de suelo y polvo para comprobar la capacidad pasada y presente de Marte para alojar vida, investigando los procesos planetarios que ocurren en la superficie y que influyen en su habitabilidad.


Charlas. 2012-2014

Charlas, cursos y talleres. Contacta con nosotros

web  www.geoiberia.com/geoforma


email  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


telephone  +(34) 627 182 714

Créditos

Diseño y producción

Geoiberia

Imágenes y Fotografías

Geoiberia
NASA
NASA/JPL
NASA/JPL-Caltech/University of Arizona
NASA/JPL-Caltech/ASU
NASA/JPL-Caltech/ASI/University of Rome/Southwest Research Institute
NASA/JPL-Caltech/University of Arizona/Texas A&M University
NASA/JPL/Procesamiento. Danny Ayala Hinojosa
NASA/JPL/Arizona State University/R. Lucas
NASA/Roscosmos/ESA/JAXA/Exchange 3D.com
NASA/MGS
NASA/MP
NASA/MRO/HIRISE
ESA/DLR/FU Berlín (G. Neukum)
MERM/Cornell/NASA/JPL
MOLA/NASA

Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto

Gracias por compartir

JoomSpirit